PARA SISTEMAS EXPERTOS | ||||||||||||||||||||||||
MI CONTRIBUCION PERSONAL | ||||||||||||||||||||||||
|
This property was reserved by chavaluch1 I'm 24 years old, from Mexico. | |||||||||||||||||||||||
|
FORMAS DE ORGANIZAR LA MATERIA DE ENSE�ANZA Contenido Teorico. Cuando la educacion primaria comenzo a ser publica(s.XVI), la materia de ense�anza solo constaba solo de tres aspectos fundamentales: la lectura y la escritura, calculo elemental y la doctrina religiosa. Mas tarde, con la precencia de nuevas necesidades politicas y sociales, en los siglos XIX y XX, la materia de ense�anza se ha enrriquecido, gracias a la influencia del gobierno democratico y las nuevas exigencias de la vida practica. Antiguamente se les ense�aba a los ni�os lo que se creia que les iba a servir cuando llegaran a ser adultos.En la actualidad, la materia didactica contiene todo lo que el ni�o necesita para formar su propia, tanto corporal como espiritual y aquello que le serviria para conocer su medio social y asegurarce una existencia humana. La materia didactica actual trata de lograr el completo desarrollo de la persona y supera las condiciones de vida en los aspectos economico, social y cultural. La determinacion de la materiade ense�anza constituye un problema dificil de resolver. La dificultad radica en su naturaleza dinamica, que permite que cambie seg�n sus necesidades economicas, sociales y culturales.Los contenidos educativos juegan un papel escencial dentro del problema pedagogico, deben satisfacer las necesidades vitales del individuo, posibilitar el conocimiento de si mismo y del mundo natural y humano, y prepararlo para la vida de la comunidad. Para cumplir esa finalidad deben adaptarce las necesidades del desarrollo del educando y de la realidad social. Ello implica la permanente actualizacion de la materia didactica con respecto a los estudios pedagogicos y a la ciencia en general. A.- LA SISTEMATIZACION. Encierra la idea de un conjunto debidamente organizado.Dentro del campo didactico, la sistematizacion es una forma de organizar la materia didactica que consiste en precentar los contenidos culturales en orden logico de graduacion cientifica. Dentro del trabajo docente este criterio reune las siguientes caracteristicas: 1.-Los contenidos culturales se precentan en forma de temas debidamente oredenadosDentro del trabajo docente este criterio reune las siguientes caracteristicas: 1.-Los contenidos culturales se precentan en forma de temas debidamente oredenados , de manera que en cuestion programatica se apoya en la que antecede y, a suvez, abria de seguir de apoyo al tema que le sigue. 2.-Los temas de estudio se ci�en a las frases del proceso cientifico: observacion, abstraccion, generalizacion y aplicaci�n. 3.-El desarrollo de cada cuestion se hace atendiendo en forma rigurosa el orden de su colocacion en el programa. 4.-Cada tema se desarrolla de manera independiente , aislada, sin conexi�n con un problema vital o un asunto de interes que pueda servir como centro de accion, ademas, sin relacionarlo con las demas areas del programa. B.-LA CORRELACION. El profesor Salvador Hermosillo Najera opina que la correlacion "es una serie de enlaces conexiones naturales, que los maestros establecen al estudiar las materias en que encuentran dividido el programa". La correlacion como forma para organizar la materia de ense�anza puede comprenderce como el conjunto de relaciones o conexiones que se establecen entre actividades o conocimientos para reforzsar el conocimiento. Por lo anterior nos damos cuenta que la correlacion no suprime la division del programa por materias, si no que, solo establece una relacion entre ellas. La correlacion permite dirigir el aprendizaje en una forma mas clara y completa que la realidad de la sistematizacion, pues la vida no esta fragmentada, si no que, constituye una unidad de fenomenos y actividades en intima relacion . Un conocimiento se aprende mejor cuando se adquiere reforzando con otros conocimientos relacionados con otros conocimientos. Podemos distinguir dos tipos fundamentales de correlacion la espontanea y la logica, llamamos correlacion logica aquella que el maestro percibe debidamente en el planeamiento de sus lecciones, comprendemos por correlacion espontanea aquella que surge por propia iniciativa de los alumnos durante el desarrollo del proceso ense�anza aprendizaje. C.-LA CONCENTRACION. Ubica una asignatura como centro o nucleo de todo el programa y a medida que dicha materia se va desarrollando se van atendiendo los aspectos de las demas asignaturas que tengan relacion. La concentarcion de la ense�anza consiste en circuncribir las cuestiones del programa alrededor de un solo tema o cuestion. D.-LA GLOBALIZACION. La globalizacion de la ense�anza tiende a corregir la falla de la pedagogia tradicional de precentar la materia de ense�anza de forma aislada pues organiza el plan de estudio y los programas escolares atendiendo los intereses del ni�o, especialmente el cincretismo infantil. La palabra globalizacion del termino global, el que a su vez se forma de la palabra globo, sinonimo de esfera. En la terminologia pedagogica, el vocablo globalizacion esta en sentido figurado y significa tomar en conjunto el proceso ense�anza aprendizaje. Los principios fundamentales de la corriente globalizadora son: Respetar la evolucion e intereses del ni�o y en general, todas suscaracteristicas psicobiologicas. Considerar la percepcion sincretica como caracteristica dominante del pensamiento infantil. Transformar el ,aterial de ense�anza en actividades que induscan al educando a elaborar por si solo , las nociones o los conocimientos que el maestro esta empe�ado en transmitir. Formar habitos y habilidades atravez de la adquisicion de la informacion cientifica, del trabajo de pensamiento reflexivo y de una gran suma de actividad motora. Capacitar al educando a fin de tener iniciativa asi en el pensamiento como en la accion. Por lo anterior nos damos cuenta que la corriente pedagogica globalizadora trata de conservar la unidad del conocimiento, se apoya en el desarrollo psicologico del ni�o y en los intereses y exigencias sociales. METODOS GLOBALIZADORES CONTENIDO TEORICO. Los metodos que mas destacan dentro de la corriente pedagogica globalizadora son: Los centros de interes, el metodo de proyectos, el metodo de problemas, los complejos rusos y las unidades de trabajo. Todos los metodos son el producto de la busqueda de nuevas formas de actividad en la educacion intencional para lograr resultados superiores en la ense�anza, de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de los grupos humanos. METODOS DE CENTROS DE INTERES. Seg�n opinion de su autor, el metodo de centros de interes un sistema de principios, no de formulas, y reprecenta una transicion entre la escuela tradicional y la escuela del ma�ana. Nosotros podriamos definir este metodo despues de analizar sus principios y caracteristicas, como la forma de trabajo escolar que hace girar la ense�anza alrededor de ideas centrales constituidas por las necesidades del ni�o y el medio en que se desenvuelve y basadas en la realidad educativa. Este metodo esta impregnado de un amplio car�cter herbatiano.Su autor, el belga Decroly (1871-1932), fue comicionado por su gobierno para que realizara una serie de estudios de car�cter especial en Paris y Berlin.Alli escogio y adopto las ideas de Petalozzi y de Herbart que sirvieron de base a su metodo, bajo la influencia contemporanea. Dichas ideas son relativas al interes, la percepcion y los 4 pasos formales. Decroly inicio el ensallo de su metodo cuando fue nombrado inspector de educacion del sistema de educacion especial en Brucelas. La aplicaci�n de metodo se inicia con los ni�os anormales en la escuela de Ucle, atravez de procedimientos especiales para despertar el interes, la actividad manual y la educacion sensorial de los educandos deficientes. La teoria del metodo Decroly no puede estudiarce en forma integral debido a que su autor se nego a exponer de manera sistematica el desenvolvimiento de su concepcion pedagogica por no conciderar perfeccionado su metodo. Sin enbargo es facil descubrir entre todas las obras escritas por sus alumnos las caracteristicas y sus principios que animan el sistema y la tecnica general para su aplicaci�n.Se pueden resumir las caracteristicas de este metodo en la siguiente forma: A.- ES PRAGMATICO en cuanto a los fines.- El tema de la escuela de L�Ermitage "ecuela para la vida, por la vida", nos hace comprender la finalidad practica de su pedagogia inspirada en la vida misma. B.- ES ACTIVO en cuanto a los medios.- El doctor Decroly baso la ense�anza en el esfuerzo personal de los alumnos mediante su intervencion en el trabajo manual. Su concepcion es BIOGENETICA.- El autor del metodo afirma "el maximo rendimiento de la ense�anza exige una previa clasificacion basada en la estadistica y el examen fisico y psiquico de cada ni�o". Decroly se basa en la evolucion de la vida humana pues concibio claramente las etapas fisicas y psicobiologicas de la infancia. Los principios que animan el metodo de centros de interes son de cuatro categorias: biologicos, psiquicos, sociales y pedagogicos. BIOLOGICOS: Para Decroly el fin ultimo de la educacion es la conservacion de la vida. El principio Biologico fundamental es, pues, educar al ni�o para la vida por la vida misma. Con respecto a este principio se llega a los siguientes corolarios. La ense�anza debe estar basada en la realidad natural. La materia de ense�anza estara tomada por las experiencias de la vida. El ni�o ha de observar los fenomenos naturales y manifestaciones de la vida. PSIQUICOS: El maestro debe comenzar por conocer la naturaleza del ni�o. COROLARIOS El interes debe ser la base del trabajo escolar. Los ni�os deben clasificarce de acuerdo con su tipo humano, edad etc. En la ense�anza deba aprovecharce el juego como manifestacion caracteristica y natural del ni�o. SOCIALES: Ante todo, para realizar la ense�anza debe estudiarce la vida del ni�o pero en funcion de sus necesidades mentales, estas seg�n Decroly son cuatro: Necesidades de alimentarce, a las que se unen las de respirar y ser limpio. Necesidades de luchar contra la interperie e inclemencias exteriores. Necesidad de defenderce contra los peligros y enemigos diversos. Necesidad de obrar y trabajer solidariamente, de recrearce y perfeccionarce material y espiritualmente. PEDAGOGICOS: La escuela debe ser considerada como un laboratorio. COROLARIOS La ense�anza de los grados elementales debe ser totalmente globalizada. La base de la disiplina es la libertad Los temas deben ser seleccionados tomando en cuenta la actividad del ni�o. ESQUEMA GENERAL PARA UN CENTRO DE INTERES. Este metodo esta estructurado en tres fases que son: LA OBSERVACION. Es el examen atento y reflexivo sobre algun objeto o fenomeno. Esta primera etapa permite la realizacion de multitud de problemas relativos a la vida interna y al trabajo de la escuela pues coloca al alumno en contacto directo con los seres, cosas y hechos de la naturaleza y de la sociedad. Comprende la observacion directa e indirecta del medio natural y social asi como la experimentacion y comparacion. En esta fase quedan incluidas las actividades de ciencias naturales y ciencias sociales, asi mismo como algunas relativas al area de espa�ol. LA ASOCIACION. Los ejercicios de la asociacion corresponden a las ciencias sociales que nacen como impuestos o los sugeridos por los ejercicios de la observacion, comunmente se distinguen cuatro tipos ejercicios de asociacion: Relacion en el tiempo (objetos y hechos pasados). Relacion en el espacio (objetos y hechos relacionados con el tema de studio, existentes pero lejanos). Relacion general de causa y efecto. Relacion tecnologica (adecuacion al medio, utilizacion de materias primas, aplicaciones industriales). LA EXPRESION Es el medio indispensable para dar a conocer lo que piensa o siente, mas concretamente, es el medio por el cual el ni�o vierte sus experiencias acerca de los ser, cosas y hechos que estudia. Esta etapa comprende actividades tecnologicas, educacion artistica, expresion oral y escrita etc. En sistesis el esquema general para un centro de interes es: 1.OBSERVACION 2.ASOCIACION DIRECTA DE LA NATURALEZA A) EN EL TIEMPO INDIRECTA DE LA NATURALEZA B) EN EL ESPACIO DIRECTA DEL AMBIENTE SOCIAL C) GENERAL DE CAUSA INDIRECTA DEL AMBIENTE SOCIAL A EFECTO 3.-EXPRESION A) CONCRETA B) GRAFICA C) ABSTRACTA I will be moving my belongings in shortly. In the meantime why not check out the link below to get your own 20MB of free webspace? | |||||||||||||||||||||||
My interests: |
|
Favourite links
|
|
|
This page has been visited
|